Roberto Santiago 8 agosto, 2022 | Hace 3 años
A días para terminar su administración, al menos 17 presidentes municipales de Durango se manifestaron en la Secretaría de Finanzas para exigir pagos pendientes que se les adeuda y que no se les ha entregado.
Se trata, principalmente, de las participaciones federales, cuya cantidad asciende a 150 millones de pesos para estas demarcaciones.
Los alcaldes se postraron en la oficina gubernamental desde muy temprano, este lunes, para solicitar el pago pendiente, pues están a días de concluir su administración y ya comenzaron los procesos de entrega-recepción.
Los jefes de las comunas esperan que entre 8 o 10 alcaldes se sumen más tarde. «Son muchos millones lo que se adeuda y dicen sólo dan largas en el pago», indicaron.
Rogelio Ayala, presidente de Guanaceví, expuso que les preocupa porque se la dado largas al tema «y hemos sido muy prudentes, esperando que se cumplieran los plazos establecidos».
Agregó que se han hecho acuerdos con el secretario de Finanzas, en presencia del secretario de Gobierno, donde se suponía que iban a cumplir con los pagos.
Recordó el alcalde que en los municipios se debe cumplir con todo tipo de servicios, así como garantizar la seguridad pública y el agua potable.
Entre los adeudos ejemplificó con el ramo 33, donde también van atrasados en la recepción de recurso; tan solo a Guanaceví se le deben seis millones con 600 mil pesos en ese esquema de obra.
Por su parte, Dora González, de Canatlán, señaló que desde el cambio de gobierno federal han dejado de recibir a tiempo los apoyos, como el decembrino que mucho ayudaba en el pago de prestaciones para los trabajadores. «Ha faltado más apoyo del gobierno federal al estatal».
A veces no tenemos ni para la quincena; vamos retrasados en la contratación de obras, agregó la alcaldesa.
Otáez, es un municipio al que le llega poco recurso, pero al atrasarse esto pasa a perjudicar todo, explicó el presidente municipal Héctor Herrera Núñez. Obras iniciadas que los contratistas no han continuado, igual que las mejoras en las escuelas.
«Todos los municipios queremos dejar finanzas sanas, la intención es pagar a proveedores, pagar reparaciones de vehículos, entre otros insumos. Además de los contratos.
También estuvieron Coquis García, de Ocampo; Mauricio Gándara, de Pánuco de Coronado; José Ángel Beltrán, de Tamazula, entre otros.
Cabe recordar que, en lo que respecta al municipio capitalino, encabezado por Jorge Salum del Palacio, el monto en deuda corresponde a 510 millones de pesos, de acuerdo con la síndico Luz María Garibay.