Roberto Santiago 8 agosto, 2022 | Hace 3 años
Para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será cada vez más difícil mantener bajas las tarifas por los elevados precios de gas natural que, se prevé, seguirán al alza, por lo que la empresa estatal deberá negociar con Hacienda más del doble de su presupuesto actual, que es de 43 mil 800 millones de pesos, para adquirirlo, es decir cerca de 80 mil mdp, coinciden expertos.
Desde que inició la invasión de Rusia a Ucrania los costos del gas se elevaron y se espera que hacia el final del año crezcan o se mantengan altos. Esto “incrementa la presión para la CFE”, que tiene el encargo del Presidente de no subir sus tarifas por arriba de la inflación a más de 40 millones de usuarios de bajo consumo, explicó a MILENIO, Alejandro Montufar, CEO de la agencia PetroIntelligence.
“Hay que recordar que CFE genera 60 por ciento de su electricidad con gas natural, hay un incremento de costos internacionales entre junio de 2021 y el mismo mes de este año pues se han incrementado en más de 200 por ciento”, comenta Ramses Pech, experto en energía y socio de la consultora Caraiva y Asociados. Según datos de la misma consultora, el precio del gas natural pasó de 3.77 dólares por millón de BTU (unidad internacional para la comercialización de gas) en junio de 2021 a 8.78 dólares/MBTU en junio de este año, un alza de 232%. Para Pech, puede significar que CFE requiera incrementos acordes con el mismo aumento de precios “y lo que se observa es que han crecido más de 200 por ciento”.
Se pensaba que esto no iba a afectar a México de manera tan rápida, relató Montufar, pero las presiones en Europa están pasando al continente americano y hay un aumento en las exportaciones de gas natural licuado al viejo continente; por lo que el tema del gas “es peor que el de las gasolinas” por las presiones en los precios, afirmó.
“Estamos viendo precios altísimos en Alemania, incluso ya están incorporando políticas de qué plantas eléctricas no pueden operar en ciertos días, y lo que está haciendo esa nación y la Unión Europea es cambiar la legislación para que el gas natural sea considerado verde, además de comenzar a comprar muchísimo carbón para prender sus plantas de electricidad”. Recientemente S&P señaló que las importaciones mexicanas de gas natural desde Estados Unidos continuarán aumentando debido a la creciente demanda de gas natural en el sector eléctrico, ya que prevén que la CFE aumente significativamente su capacidad de ciclo combinado a gas en los próximos años.
Dependencia y subsidios México tiene una alta dependencia del gas, en el primer semestre aumentó 90 por ciento sus importaciones, según datos de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Dicho organismo informó que México importó durante abril de este año, 175 mil 878 millones de pies cúbicos de gas por ducto a un promedio de 6.03 dólares por cada mil pies cúbicos, lo que contrasta con los 182 mil 918 millones de pies cúbicos importados en ese mismo mes de 2021 a un promedio de 2.77 dólares por cada mil pies cúbicos. Según Pech, “revisando los datos financieros, la compra directa del gas incrementó 18 mil millones de pesos (mdp)”. De acuerdo con los resultados financieros de CFE, los costos por energéticos y otros combustibles, pasó de 132 mil 483 mdp en junio de 2021 a poco más de 150 mil 842 mdp en el mismo mes de 2022.
Mientras que de manera paralela, el ingreso por subsidio que otorga la secretaría de Hacienda sólo creció en mil 500 mdp entre junio de 2021 a junio de este año. “Se puede ver que el rubro de subsidio de ingresos es de casi 43 mil 800 mdp. Es decir, será a este ritmo (de aumento del gas) de 80 mil millones de pesos que se tendrán que dar a CFE”. Y aclara que para determinar lo que CFE requerirá en el siguiente año dependerá del balance que haga la Secretaría de Hacienda y crédito público entre subsidios y costos. “Para determinarlo, la SHCP tendrá que evaluar el subsidio, más el precio del incremento del gas natural y algunos combustibles como el combustóleo que también afecta la generación y otros que se usan fósiles”, advirtió.
Con información de Milenio.