Roberto Santiago 22 febrero, 2023 | Hace 2 años
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, frenó la entrada en vigor de la primera parte del plan B de la reforma electoral, aprobada en diciembre, en los estados de Coahuila y Estado de México, que este año tendrán elecciones locales.
Lo anterior, para el efecto de que las modificaciones a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que componen el primer paquete de reformas, no se contrapongan en los procesos electorales en marcha en ambas entidades en la que se renovarán gobernador, diputados y alcaldes.
“Se concede la suspensión solicitada por los diversos diputados integrantes de la 65 Legislatura del Congreso de la Unión, promoventes de la acción de inconstitucionalidad 37/2023, para el efecto de que no rija en los procesos electorales que se encuentran en desarrollo en el Estado de México y en Coahuila”, indicó el ministro.
En acuerdo publicado, Pérez Dayán señaló que la porción de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se promulgó en el plazo de veda electoral previsto en el penúltimo párrafo fracción II del artículo 105 de la Constitución federal, que contiene modificaciones legales fundamentales.
Por lo que, de no concederse “la suspensión, su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”.
Asimismo, el presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte admitió a trámite nueve acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PAN, Movimiento Ciudadano, PRI y PRD, así como diversos senadores y diputados e integrantes del Congreso de Campeche contra el mencionado apartado de la reforma electoral.
“En siete medios de control constitucional los promoventes combaten el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 27 de diciembre de 2022. En atención con lo descrito, se acuerda la siguiente: ADMISIÓN”, señaló el ministro Pérez Dayán.
Con información de El Universal.