Roberto Santiago 9 septiembre, 2022 | Hace 3 años
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022, presentada este jueves por el Inegi, reveló que, en 29 por ciento de los hogares al menos un integrante fue blanco de la delincuencia.
El Estado de México, la Ciudad de México, Puebla, Tabasco y Nuevo León fueron las entidades con mayor incidencia delictiva, donde se presentan 30.8 delitos por cada 100 mil habitantes.
La Envipe mostró que durante 2021 en México ocurrieron 28.1 millones de delitos, lo que arroja una tasa de incidencia delictiva de 30.8 delitos por cada 100 mil habitantes, una tasa similar al 30.6 del año anterior.
Estos 28.1 millones de delitos fueron asociados a 22.1 millones de víctimas. Es decir, en promedio hubo 1.3 delitos por víctima.
El costo nacional estimado por la inseguridad y el delito en 2021 fue de 278.9 mil millones de pesos, lo que representó 1.55% del Producto Interno Bruto del país.
En cuanto a los resultados nacionales de victimización (prevalencia e incidencia delictiva y cifra negra) quedaron en tasas similares o en algunos casos por arriba de las registradas en 2020.
Durante la presentación de la Envipe 2021, se señala que en nuestro país un total de 22.1 millones de personas de 18 años o más fueron víctimas de delitos durante el año pasado, una prevalencia delictiva de 24.2%, por encima del 23.5% de 2020.
En cuanto a la prevalencia delictiva, en 2021 aumentó en 5 estados (Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa) y disminuyó en 4 entidades (Campeche, Hidalgo, Michoacan, Sonora) con respecto al año anterior.