Roberto Santiago 29 abril, 2022 | Hace 3 años

Hombres ganan terreno como trabajadores del hogar

Después de dos años, el trabajo del hogar remunerado recuperó los niveles de ocupación prepandémicos, incluso superó ligeramente las cifras de empleo de marzo de 2020. Y aunque sigue siendo una actividad feminizada, la contratación de hombres aumentó 28.6% y la de mujeres disminuyó 1.4 por ciento. También en este sector las trabajadoras están teniendo dificultades para regresar.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en marzo pasado había más de 2.4 millones de personas con un empleo en el trabajo doméstico, lo que representa un aumento de 1% respecto al mismo mes de 2020, cuando se reportó que 2 millones 390,192 personas se dedicaban a la limpieza de hogares y el cuidado de personas y mascotas.

A medida que los contagios han bajado y “se normaliza el mercado de trabajo y otras actividades, como las escolares, muchas más mujeres pueden salir de casa a trabajar. Es una recuperación normal, lástima que la normalidad es también la informalidad”, dice Marta Cebollada, coordinadora académica en el departamento de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). 

Con la pandemia, miles de trabajadoras del hogar fueron despedidas sin liquidación. “Una de cada cinco salió del mercado laboral y no podía buscar empleo” por el confinamiento, o porque tenía que cuidar a sus propias hijas e hijos, explica la autora de diversas investigaciones sobre el trabajo del hogar remunerado.

El sector, en el que nueve de cada 10 personas son mujeres, no había logrado sobreponerse. El punto más bajo fue julio de 2020, cuando más de 800,000 trabajadoras fueron expulsadas del mercado laboral, es decir, el 33% del total. Todavía en febrero pasado, más de 261,000 seguían sin volver a ese empleo.

Las cifras que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en este par de años la recuperación de puestos de trabajo fue mayor para los hombres. En marzo de 2020 había 187,491 trabajadores en este sector, para el mismo periodo de este año sumaron 241,174 personas. Es decir, los hogares empleadores contrataron a 53,683 hombres más, lo que implica un aumento de 28.6% respecto de lo observado antes de la pandemia.

En tanto, el comparativo para las mujeres queda así: en marzo de 2020 había 2 millones 202,701 trabajadoras del hogar, para marzo de 2022 la ENOE reporta 2 millones 171,905 personas, una disminución de 30,796 empleadas, una reducción de 1.4 por ciento.

La participación de los hombres en este sector —en su mayoría como choferes, porteros y jardineros— sigue siendo marginal, pero los salarios que perciben cuando realizan actividades específicas es de casi el doble. A ellos les pagan más de 6,700 pesos al mes, en promedio, y a ellas, 3,400 pesos, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Con información de El Economista.

Notas Relacionadas

@_APnoticias_

#LaPolíticaMeDaRisa

Siguenos