Roberto Santiago 18 mayo, 2023 | Hace 2 años

INE pasa a Tribunal queja sobre barda sobre “corcholatas”

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE negó imponer medidas cautelares en contra de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, que implicaban ordenarles suspender la propaganda de sus aspiraciones presidenciales en periódicos, revistas, espectaculares, bardas, eventos con botargas y publicaciones en redes sociales.

Oposición y ciudadanos presentaron seis nuevas denuncias contra los aspirantes presidenciales de Morena por actos anticipados de precampaña y campaña; vulneración a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda; promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, por distintos casos; sin embargo, será la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral la que las analizará de fondo.

La primera denuncia en contra del secretario Adán Augusto López se presentó por “la difusión masiva del periódico ‘Agusto del pueblo’ en formato físico y electrónico” en distintas entidades del país, lo que, de acuerdo con el ciudadano que lo denunció, sería ilícito.

«Pues configura una estrategia para posicionar anticipadamente al secretario de Gobernación de cara a la elección presidencial 2014, pues no constituye un verdadero ejercicio periodístico ni tiene una finalidad informativa, lo que podría configurar actos anticipados d precampaña y campaña, violación al principio de equidad e imparcialidad en la contienda y uso indebido de recursos públicos».

Ante esto, se solicitó el retiro inmediato, la suspensión de la difusión y que se exhorte a los implicados que se abstengan de seguirlo entregando, lo que se declaró improcedente porque no hay elementos para acreditar que no se trate de un ejercicio de libertad periodística.

El segundo caso, fue una denuncia del PAN en contra de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, por la propaganda de una revista que en espectaculares en diversos estados de la República agrega la leyenda ‘piso parejo’, lo que incurriría en actos anticipados de precampaña y campaña, vulneración al principio de imparcialidad y neutralidad en la contienda con miras al proceso electoral federal 2024.

Sin embargo, se declaró improcedente porque algunos espectaculares ya ni siquiera existen y en otros, se considera que se trata de libertad periodística. Aunque en este caso, la consejera Claudia Zavala pidió alertar que se podría tratar de una estrategia fraudulenta que la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe analizar.

Notas Relacionadas

@_APnoticias_

#LaPolíticaMeDaRisa

Siguenos