Roberto Santiago 18 octubre, 2022 | Hace 3 años

Mezcla mexicana baja 33 por ciento desde su máximo de marzo

La guerra en Ucrania, la inflación, las altas tasas de interés, afectarán el crecimiento económico en el mundo, por lo que la demanda de petróleo en el mercado internacional en el 2023 disminuirá.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo, en su reporte mensual de octubre, destacó que la inflación afectará a Estados Unidos, Cina y Europa, lo que representará que la demanda de petróleo decrecerá.

El documento se publicó días después del acuerdo de los países OPEP+ que informaron que se reduciría la oferta en dos millones de barriles de petróleo diarios. Sin embargo, eso no ayudó a que el precio del crudo repuntara, ya que los referenciales han bajado alrededor de dos por ciento desde el anuncio.

La OPEP pronosticó en su reporte del mes que la demanda por el hidrocarburo bajará en 360 mil millones de barriles diarios, con lo cual la demanda global en el presente año será de 99.6 millones de barriles del energético cada 24 horas.

Dicha cifra representa un incremento de 2.7 por ciento respecto a lo demandado en el 2021.

Para el próximo año, la demanda de crudo será de 102 millones de barriles diarios, un incremento de 2.35 por ciento más de lo vendido en el 2022.

Sin embargo, la OPEP destacó que la demanda será 500 barriles de petróleo menos de los presupuestado por el cartel petrolero.

También la OPEP expuso como un condicionante a las perspectivas petroleras, el incremento de tasas de interés en Estados Unidos, la Unión Europea y las restricciones en China por la pandemia del coronavirus.

Notas Relacionadas

@_APnoticias_

#LaPolíticaMeDaRisa

Siguenos