Roberto Santiago 3 noviembre, 2022 | Hace 3 años
Aunque es lo último en lo que quisiéramos pensar, siempre es bueno saber cuánto cuesta morir. Ahora, los gastos funerarios son hasta 50% más caros que en tiempos prepandemia.
Los precios varían dependiendo de la funeraria. Algunos negocios ofrecen paquetes, desde los trámites de defunción, hasta echar una palada de tierra sobre una losa de cemento… todo tiene un precio.
Excélsior realizó un sondeo sobre los precios hasta finales de octubre en diferentes funerarias, de alto y bajo costo, aunque, afirman, los costos aumentan cada mes.
Por ejemplo: Servicios funerarios La Purísima ofrece diferentes precios dependiendo el servicio.
El costo promedio de cremación es de 11 mil 600 pesos. Incluye traslado del domicilio a la funeraria, gestión ante el registro civil y urna de madera.
En el caso de la inhumación, que es lo más solicitado por muchas familias, su costo promedio es de 22 mil pesos más IVA. Incluye traslado a la agencia, gestoría, preparación de cuerpo, arreglo estético, embalsamamiento, un ataúd sencillo y sala para velación para 15 personas.
Servicios Funerarios Ramírez ofrece tanto la inhumación como la cremación en un costo base de 11 mil 500 pesos.
El paquete incluye como base el traslado al crematorio y cementerio, trámites ante el registro civil, ataúd básico y sala de velación para 50 personas.
Para quienes cuentan con más recursos, existen otras opciones.
La Agencia Funeraria J. García López ofrece servicio de velación con cremación o inhumación. Su costo es de 39 mil pesos y el paquete incluye asesoría y atención personal las 24 horas del día; traslados terrestres; trámites, honorarios y pago de derechos gubernamentales, ante registro civil y Secretaría de Salud, permisos de cremación. Hay servicios extra que la agencia maneja.
La agencia funeraria Gayosso, una de las de mayor prestigio, ofrece un paquete funerario por 70 mil pesos. Además, maneja un plan a meses sin intereses con cualquier tarjeta de crédito.
Entre muchos servicios, el paquete básico incluye traslados a la agencia y al cementerio; asistencia de un médico legista; embalsamado y arreglo estético; trámites gubernamentales ante registro civil y salubridad; sala de velación para 30 personas; ataúd de madera; urna para las cenizas; acta de defunción y derechos del horno crematorio.
Amor eterno y Cruz de olvido, entre otras canciones, sonaron en los panteones
Por Jorge González y Wendy Roa
Después de dos años que las puertas de los panteones de la Ciudad de México se mantuvieron cerrados por la pandemia, los mexicanos regresaron a visitar a sus seres queridos.
En el panteón Xoco llegaron familias enteras a visitar a sus difuntos.
Se observaron personas comiendo junto a las tumbas, algunos más cantando con los integrantes de una rondalla y a lo lejos se escuchaba la marimba chiapaneca entonando temas clásicos como: Amor eterno, Cruz de olvido, Te vas, ángel mío y El rey, entre otros.
Este 1 y 2 de noviembre alrededor de 319 mil personas visitaron los 120 panteones públicos, civiles y privados de la capital del país, informó la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó tres mil 246 uniformados y equipo de seguridad vial.
Entre el 1 y 2 de noviembre, Heroico Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil atendieron cinco incendios en viviendas. El fuego fue originado en las ofrendas y alcanzó salas, recámaras o cocinas, informaron las autoridades.
Jonás López
Con motivo de la segunda “Rodada del Terror” en la que participaron miles de motociclistas durante la noche del 1 de noviembre fueron remitidas 10 personas por riña y aseguradas 78 motocicletas, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La primera, el domingo pasado, dejó dos detenidos por portación de arma de fuego, 27 remitidos, y 102 motos aseguradas.
Iván Mejía
Con información de Excelsior…