Roberto Santiago 29 agosto, 2022 | Hace 3 años
Los diputados federales aseveran que no se puede echar mano de recursos incautados a la delincuencia, critican que se adelanten recursos para corporaciones estatales, ya que se hipotecaria su futuro.
Aunque el gobierno federal reconoce que se requieren más recursos para la seguridad en estados y municipios, el subejercicio presupuestal de este año en ese rubro asciende a 26 por ciento.
La oposición en la Cámara de Diputados critica que los principales montos del gasto público se canalizan de manera abultada a las obras emblemáticas del sexenio y reclama una rectificación, la salida propuesta por el gobierno dependerá de hipotéticos fondos descongelados en sistema bancario y de pagos adelantados por parte de la federación.
Se trata de un problema que se viene arrastrando y por el que hace 7 meses la bancada de Morena en la Cámara de Diputados prometió un paquete de reformas para allegarse recursos adicionales que permitieran fortalecer la seguridad municipal y responder así, a los requerimientos que les había planteada la secretaría del ramo, Rosa Icela Rodríguez.
En los días previos al periodo legislativo que iba a iniciar el primero de febrero, el coordinador de la bancada, Ignacio Mier Velasco, enunció el 25 de enero de este año las iniciativas perfiladas con la funcionaria para modificar, dijo entonces, la Ley de Instituciones de Crédito, los códigos Penal y Fiscal y la Ley de la FGR. Y aseguró que el paquete de reformas sería afinado en un lapso de 10 días.