Roberto Santiago 28 junio, 2022 | Hace 3 años

Prevén que 38 millones de personas no alcancen a cubrir el mínimo de la canasta básica

Quienes ganan menos dinero son los más vulnerables ante la subida de precios por la inflación, especialmente los de la canasta básica, por ello el incremento inflacionario tiene efectos adversos en la economía mexicana.

De acuerdo con el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, la inflación provocará que unas 38 millones de personas (que ganan entre uno y dos salarios mínimos), no alcancen a cubrir el mínimo de la canasta básica.

José Ignacio Martínez Cortés, profesor y coordinador del LACEN, explicó que del total de la Población Económicamente Activa (PEA), 19 millones 471 mil 398 personas perciben hasta un salario mínimo, lo que da un promedio mensual de cuatro mil 816 pesos en ingresos.

En este sentido, el valor de la canasta alimentaria urbana asciende a cerca de dos mil pesos, por lo que invierten el 41.15 por ciento de un salario mínimo mensual para cubrir ese gasto.

“Son 38 millones 670 mil 234 personas que perciben un menor rendimiento de sus salarios ante el aumento de precios de productos básicos. Para el segundo semestre de 2022, este número de personas (el 67.84 por ciento de la PEA) cuyo ingreso no rebasa los dos salarios mínimos, estarán expuestos al incremento de la inflación que no contendrá el aumento de una tasa de interés que no está fomentando ni el ahorro ni el consumo”, explicó el catedrático.

Notas Relacionadas

@_APnoticias_

#LaPolíticaMeDaRisa

Siguenos