Roberto Santiago 4 julio, 2022 | Hace 3 años
Ciudad de México.- Con respecto a los 33 productos considerados indispensables en la dieta de las familias mexicanas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se reporta un alza de 2.3% durante junio.
De acuerdo con el levantamiento de precios, en mayo se necesitaron mil 937 pesos para adquirir la canasta alimentaria, cantidad que se elevó a mil 981 pesos con 10 centavos un mes después.
El producto que reportó una mayor alza en mercados y tiendas de autoservicio en junio fue la naranja, cuyo kilo de pasó de 20 pesos el 31 de mayo a 34 pesos con 90 centavos ayer, lo que representó un aumento mensual de 74.5%; la papa, el kilo transitó de 26 pesos con 90 centavos a 38 pesos con 90 centavos en el mismo periodo, lo que significó un incremento de 44.6 por ciento.
Al listado de mayores incrementos se suma el huevo, cuyo kilo pasó de 38 pesos el 31 de mayo a 44 pesos este 30 de junio, equivalente a un encarecimiento mensual de 15.8 por ciento.
La leche vaca, por su parte, se abarató 6.0% en el último mes al pasar de 25 pesos el 31 de mayo a 23 pesos con 50 centavos este jueves. Mientras que el limón también se redujo 6.0% al pasar de 35 a 32 pesos con 90 centavos en el mismo lapso.
En la primera quincena de junio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.49% respecto a la quincena anterior, y con ello, la inflación anual se ubicó en 7.88%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Éste constituye el nivel más alto reportado desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37%, además, es la segunda quincena consecutiva con incrementos.