Roberto Santiago 5 septiembre, 2022 | Hace 3 años

Son falsos estos dichos del gobierno sobre la prisión preventiva y lo que discutirá la SCJN

*El subsecretario Mejía y el vocero Jesús Ramírez usaron dichos falsos en su defensa de que persista la prisión preventiva oficiosa, de cara a la discusión sobre esta medida en la Suprema Corte.

Funcionarios del Gobierno federal criticaron que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) pretende eliminar la prisión preventiva, con lo que pueden quedar libres 92 mil personas acusadas por delitos graves, “secuestradores, narcotraficantes, feminicidas y delincuentes de cuello blanco”.

Además señalaron en la conferencia matutina del 2 de septiembre que durante 14 años ni académicos ni periodistas habían levantado la voz para criticar la prisión preventiva.

Para empezar los dos proyectos que discutirá la SCJN no plantean eliminar “la prisión preventiva” o la prisión preventiva justificada, sino la prisión preventiva oficiosa (PPO), que es la que se dicta en automático cuando una persona es acusada por los delitos que menciona el artículo 19 constitucional.

Si prosperan los proyectos en la Corte, explicaron especialistas, solo podrían apelar y solicitar a jueces un cambio de medida cautelar aquellas personas a las que se les aplicó prisión preventiva oficiosa, que no son 92 mil, y sin que esto implique que de antemano haya impunidad y liberaciones inmediatas en todos los casos.

No hay un reporte estadístico del gobierno o el sistema de justicia sobre cuántas personas han sido encarceladas con esa medida cautelar de PPO, pero un análisis de Intersecta publicado por la revista Nexos calculó que del total de más de 90 mil personas al que se aplicó prisión preventiva en 2021, el 41.9% había sido acusado por delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Con información de Animal Político.

Notas Relacionadas

@_APnoticias_

#LaPolíticaMeDaRisa

Siguenos